Os propongo una canción para trabajar los animales. Es una canción con adivinanzas. A través de la canción y las imágenes los pequeños pueden identificar y adivinar de que animal esta hablando la canción. En esta canción se trabajan las situetas e imágenes de los animales y sus sonidos.
Aquí os dejo unas imágenes de una experimentación que hice con un grupo de niños de 2-3 años. Se trara de una actividad de expresión plástica libre. Consiste en mezclar sal gorda con pintura de diferentes colores. Se cubren las mesas o el suelo con papel de embalar y se presenta la mezcla a los niños. a partir de entonces de les deja hacer.
Aquí os dejo un poema de Loris Malaguzzi,
el creador de las Escuelas Reggio Emilia en las que la educación es
libre y creativa y está articulada en gran parte en torno a la expresión
plástica.
En el vídeo podéis ver algunas experiencias muy interesantes que os pueden dar ideas para el trabajo en el aula de infantil.
Os dejo el enlace a una webquest sobre Joan Miró. Está indicada para niños de segundo ciclo de educación infantil y les enseña a los pequeños quién es Joan Miró, dónde nació y cuáles eran sus obras.
A continuación os dejo una canción de nuestro adorado Miliki, cantada con su hijo, Emilio Aragón, y con Miguel Bosé. Es una canción muy bonita, tranquila.
Aquí os dejo una canción típica infantil que todos hemos bailado y cantado: "El patio de mi casa". Es una canción que fomenta en los niños la actividad física.
Aquí os dejo un recurso musical muy bonito. Es la banda sonora en castellano de la películo "La vida es bella". Con esta canción yo suelo trabajar las emociones con los pequeños. Consiste en poner gestos a la letra de la canción. Os dejo el vídeo con la canción y os pongo la letra con los gesto a hacer.
Yo
(yo)
(nos señalamos con el dedo índice al pecho)
Al
verte sonreír (al verte sonreír)
(señalamos a la persona de enfrente i con el dedo nos hacemos una
sonrisa desde la comisura de los labios, pasando por los mofletes, a
la vez que hacemos una gran y bonita sonrisa, y después alzamos los
brazo al aire)
Soy
(soy)
(nos señalamos con el índice)
El
niño que ayer fui (el niño que ayer fui)
( hacemos con la mano, la palma dirigida al suelo, un gesto de
bajada, desde el pecho hasta el suelo) (como si se hiciese corta la
distancia)
Si
yo velo por tus sueños
(manos en el corazón y luego en la cabeza y haciendo movimientos
sinuosos hacia el aire )
El
miedo no vendrá y así sabrás lo bello que es vivir.
(nos abrazamos y decimos con la cabeza que no y luego señalamos a la
otra persona y alzamos los brazos de alegría)
Caen
(caen)
(con los dedos hacemos como si lloviese)
Mis
lagrimas al mar
(mis
lagrimas al mar) (hacemos
que nadamos)
Tu
(tu)
(señalamos a la otra persona)
No
me veras llorar
(no me
veras llorar) hacemos
que lloramos, con los puños en los ojos y giramos la cara hacia
atrás)
Es
que solo tu alegría (señalamos
a la otra persona y alzamos los brazos de alegría e ilusión)
Amansa
mi dolor y así yo se lo bello que es vivir (nos
ponemos los puños en el esternón, nos señalamos con el índice y
alzamos los brazos al aire de alegría)
Lalalalalalala....
(movimientos libres, siguiendo el ritmo)
Sí
(decimos sí con la cabeza)
Mi
corazón siempre estará
( nos señalamos el corazón con el dedo)
Donde
este tu corazón si tu no dejas de luchar
(desde nuestro corazón señalamos con el dedo el corazón de la otra
persona y levantamos las manos de lucha y triunfo)
Y
Nunca
pierdas la ilusión
(decimos que no con la cabeza y de nuevo desde la cabeza las manos
hacen movimientos sinuosos hacia arriba)
Nunca
olvides que al final habrá un lugar para el amor
(decimos de nuevo no con la cabeza y con las dos manos hacemos una
circunferencia en el aire, sobre la altura del pecho y nos abrazamos)
Tu
(tu)
(señalamos con el dedo a la otra persona
No
dejes de jugar (no dejes de jugar)
(damos saltitos o damos la vuelta)
No
(no)
(decimos que no con la cabeza y/o con el dedo
No
pares de soñar(nunca
pares de soñar) (movimientos
sinuosos de manos, desde la cabeza hacia arriba)
Que
una noche la tristeza (hacemos
una media circunferencia, como si fuera el sol en el ocaso, hacemos
el gesto de llorar, puños en los ojos)
Se
irá sin avisar y al fin sabrás lo bello que es vivir
(hacemos el gesto de irnos, una mano cerrada, damos un golpe con la
palma de la otra mano, sonreímos y alzamos los brazos de alegría)
Lalalalala...
Que
una noche la tristeza
Se
irá sin avisar y al fin sabrás lo bello que es vivir
Se
irá sin avisar y al fin sabrás lo bello que es vivir
Nota:
siempre tenemos que estar con una sonrisa y no dejar de mirar a la
otra persona.
Cuando
haya los sí o no hacemos los gestos con la cabeza, o sea el
movimiento que corresponda.
También
podéis inventaros otros gestos, estos me los he inventado yo, y
podemos hacer las mil y una, eso sí siempre con alegría, ilusión,
jejeje
Para
acabar nos damos un abrazo fuerte y con ganas y damos las gracias a
la otra persona.